EL PROYECTO CÍRCULOS TRATA DE PONER EN CONTACTO A LOS ESTUDIANTES DE FOTOGRAFÍA DE LOS DIFERENTES CENTROS FORMATIVOS QUE IMPARTEN ESTA MATERIA EN MURCIA. SU TRABAJO ABORDARÁ EL TEMA QUE PRESIDE LA I EDICIÓN: ALREDEDORES.
EL RESULTADO DE ESTE TRABAJO FORMARÁ PARTE DEL RECORRIDO EXPOSITIVO DEL FESTIVAL.
Forman parte del proyecto: la Facultad de Comunicación y Documentación junto con la de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, Máster Experto Universitario en Fotografía Técnica y Práctica de la UCAM, el CFGS Fotografía Artística de la Escuela de Arte de Murcia y el CFGS Iluminación, Captación y Tratamiento Digital de Imagen del IES Ramón y Cajal.
LUGAR DE EXPOSICIÓN:
VALLADO DE LIMONEROS
CARRIL DE LOS LUCIANOS
UCAM
Master Universitario en Fotografía: Técnica y Expresión
Coordinadores: Félix Galindo / Blas Subiela / Juan S. Calventus
Proyecto: ALREDEGO
Sinopsis: Aplicando la analogía objeto-fotógrafo / alrededores-personas, llegamos al entorno personal del autor, que muestra su círculo humano a la vez que refleja su presencia mediante el vacío en la composición. Dejamos de lado el autorretrato como premisa, y buscamos la representación del fotógrafo a partir de su entorno humano más próximo.
Escuela de Arte de Murcia
CFGS de Fotografía
Coordinador: Julián Garnés García
Proyecto: LOS TRES NIVELES
Sinopsis: ¿Hasta donde llegan nuestras ideas? Al defender una opinion ante un amigo no solo podemos llegar a convencerlo a el, nuestras ideas y posiciones ante la vida llegan más allá del círculo de aquellos que conocemos.
La teoría de los 3 niveles de influencia dice propone que nuestras opiniones y decisiones afectan no solo a nuestros amigos, sino que también condicionan las decisiones de los amigos de nuestros amigos y de los amigos de los amigos de nuestros amigos. Y de manera reversible las decisiones y opiniones de estos tres niveles de personas acaban por afectarnos a nosotros.
El presente proyecto plantea la construcción de un mapa de influencia a través de los retratos de personas de estos tres niveles en la construcción fotográfica de una parte de nuestra red social. Nuestro mapa de influencia.
Foto © Nerea Garay (izq.) Kateryna Dzyubenko (der.) EA
Instituto Ramón y Cajal.
CFGS Iluminación, captación y tratamiento digital de la imagen.
Coordinador: José Antonio Lucas y Pardo
Proyecto: FUNCIÓN PATIVA
Sinopsis: Las funciones de la relaciones sociales se refieren al uso de las diversas formas de interacción que hacen los miembros de cualquier sociedad.
Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje y a la interacción al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
La función pativa es la que describe las formas de relación y de empatía global usando cualquier forma de provocación verbal o visual en el espectador incluyendo el engaño.
El presente proyecto recoge visualmente multitud de aspectos y facetas que no pasan desapercibidas en el espectador y que le haran reconocerse como miembro de la sociedad en la que vive.
Universidad de Murcia
Facultad de Comunicación y Documentación. Sección Periodismo. Universidad de Murcia.
Coordinador: José Luis Vidal Coy. Profesor de Fotoperiodismo.
Proyecto: ENTORNOS ACCIDENTALES
Sinopsis: La realidad que nos rodea y que vemos cada día nos pasa inadvertida ante los ojos la mayor parte de nuestro tiempo, sea este de ocio o de trabajo.
Con este proyecto se intenta mostrar esa realidad tantas veces “oculta” o “velada”, más por falta de atención que por otra cosa, y que forma parte de nuestro entorno más cercano, aunque sea accidentalmente.
Foto © Jeanette Conesa. UM
Universidad de Murcia
Facultad de Bellas Artes. Universidad de Murcia.
Coordinadores: Borja Morgado Aguirre y Yolanda Remacha Menéndez
Proyecto: ENTORNOS ACCIDENTALES
Sinopsis: Circumdare muestra las perspectivas de estos autores respecto a su entorno. Pueden ser lugares reconocibles o simulacros de la imaginación aunque, en todos ellos, se evoca la exploración por sus alrededores.
Foto © Roque López Molero. UM