alboroque
(Quizá del ár. hisp. *alborók, y este del ár. clás. ‘arbun).
1. m. Agasajo que hacen el comprador, el vendedor, o ambos, a quienes intervienen en una venta.
2. m. Regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría.
Se trata de un localismo murciano que hace referencia al encuentro y la celebración. Y así queremos que se desarrolle este festival y los encuentros con nuestros invitados, y definirlos con esta bella palabra de origen árabe , desconocida para mucha gente, que nos invita a la celebración después de la finalización con éxito de un evento.
Los alboroques de AliBaBa Photo Festival serán 3 mesas redondas y una charla a las que os invitamos a participar y formar parte de ellas.
LUGAR DE ENCUENTRO:
LA POSTIZA, CARRIL PARRA
SÁBADO 18 / 6PM
LA POSTIZA
ALBOROQUE I / EL LIBRO DE
FOTOGRAFÍA:
DEL PROYECTO AL
PÚBLICO
PARTICIPAN /
Ricardo Cases
Grégoire Pujade-Lauraine
Montse Puig
El fotolibro se ha convertido en el formato fotográfico con mayor crecimiento en los últimos años.
Ante la crisis de las instituciones y el formato expositivo, cada vez más son los fotógrafos que apuestan el desde la autoedición o a través de las editoriales.
Estos tres fotógrafos conversarán desde diferentes puntos de vista como la autoría, el diseño y la edición sobre el proceso de trabajo en la creación y difusión de libros de fotografía y sobre los nuevos retos que planteén los públicos.
DOMINGO 19 / 12PM
GRANJA DE VACAS
ALBOROQUE III / FOTOS:
IDENTIDAD Y
GLOBALIZACIÓN
PARTICIPAN/
Menno Liauw
Ángel Luis González
Roberto Villalón
La sociedad cada vez más global ha provocado que las identidades territoriales y culturales se hayan visto afectadas por ello. Al mismo tiempo, la humanidad ha navegado diversos viajes intelectuales que le han dado forma al mundo en que vivimos. En qué medida la fotografía ha bebido por igual en diferentes latitudes, mamado de los mismos temas y generado debates similares en puntos totalmente distantes del planeta?
DOMINGO 19 / 11AM
LA POSTIZA
ALBOROQUE II / LA FOTOGRAFÍA EN LA
PERIFERIA DEL ARTE
CONTEMPORÁNEO
PARTICIPAN/
Ángel Luis González
Javier Castro Florez
Miguel Ángel Hernández
Tras casi dos siglos de existencia la fotografía parece mantenerse aún al margen de ciertos circuitos en el arte contemporáneo.
¿Hay un más allá de las prácticas fotográficas exentas de su carácter conceptual o vinculadas al registro de performances, land art y otras formas de arte efímero? ¿Cual es la relevancia de estas prácticas en los mercados de arte? ¿Que papel desempeñan las grandes y medianas instituciones del arte en su apoyo o denostación?